Placas solares en barcos: navegación más sostenible y eficiente 

La energía solar ha llegado al mar para quedarse.

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética ganan protagonismo, cada vez más armadores apuestan por integrar paneles solares en sus embarcaciones.

Esta tecnología no solo reduce la dependencia del motor o del generador, sino que aumenta la autonomía y el confort a bordo, especialmente durante fondeos prolongados. 

¿Por qué instalar placas solares en un barco? 

El sol es una fuente inagotable de energía, especialmente en el Mediterráneo.

Aprovecharla mediante placas solares permite: 
  • Reducir el consumo de combustible 
  • Disminuir el impacto ambiental 
  • Alimentar sistemas eléctricos a bordo de forma silenciosa 
  • Alargar los tiempos de fondeo sin encender generadores 

Además, se integran de forma discreta en la estética del barco, sin comprometer el diseño ni la funcionalidad. 

¿Cómo funcionan las placas solares en un barco?

Los paneles solares captan la radiación del sol y la transforman en energía eléctrica a través de células fotovoltaicas. Esta energía se almacena en baterías de servicio, que alimentan diversos sistemas del barco: desde iluminación, refrigeración, equipos electrónicos y hasta bombas de agua o cargadores USB.

En los últimos años, la eficiencia de los paneles solares ha mejorado notablemente:

  • Los paneles monocristalinos actuales alcanzan una eficiencia del 19–23%.
  • Se pueden integrar en techos, toldos rígidos o incluso superficies flexibles sin afectar la estética del barco.
  • Su mantenimiento es mínimo y su vida útil puede superar los 25 años si se cuidan adecuadamente.

¿CUáles son los factores a tener en cuenta?

VENTAJAS

✅Autonomía energética: Ideal para fondeos prolongados sin depender del generador o del motor.


Reducción del consumo de combustible: Menos horas de motor, menor gasto y emisiones.


Silencio absoluto: Una ventaja clave para quienes buscan paz a bordo.


Bajo mantenimiento: No hay piezas móviles, por lo que requieren apenas limpieza ocasional.


Sostenibilidad: Menos impacto ambiental y mayor eficiencia energética.

DESVENTAJAS

🔻 Producción limitada: La cantidad de energía depende de la superficie disponible, la orientación y la climatología.


🔻 Coste inicial: Aunque cada vez más accesibles, la instalación puede requerir una inversión inicial media-alta.


🔻 Necesidad de gestión energética: Se recomienda usar junto con reguladores MPPT y baterías de calidad para maximizar el rendimiento.

Menorquín 35 HT: elegancia y conciencia ecológica 

En línea con esta tendencia, Sasga Yachts refuerza su compromiso con el medio ambiente ofreciendo en sus modelos, como el Menorquín 35 HT, la posibilidad de instalar paneles solares. Esta opción permite disfrutar de una navegación más respetuosa con el entorno y mejorar la eficiencia energética del barco. 

El Menorquín 35 HT combina el encanto del diseño tradicional con tecnología actual, y ahora también con soluciones energéticas limpias que responden a las demandas de una navegación más consciente. 

Compromiso: En Sasga Yachts se comprometen con el medio ambiente. Apostando por energías limpias para una navegación más sostenible y eficiente. 

Una decisión inteligente para el presente (y el futuro)

Optar por energía solar a bordo no es solo una tendencia: es una decisión alineada con el futuro de la navegación. Ya sea para ampliar la autonomía, reducir el impacto ambiental o simplemente disfrutar del mar de forma más silenciosa y consciente, las placas solares son una inversión que suma libertad, confort y sostenibilidad.

Desde Nautic Center Mallorca, te asesoramos en la instalación de soluciones solares en embarcaciones nuevas y existentes, y te invitamos a conocer el  Menorquín 35 HT — dispnible en Stock — un barco con alma mediterránea y visión de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *